jueves, 5 de noviembre de 2009

INTRODUCCIÓN

La nanotecnología es hoy en día lo que esta marcando el desarrollo de la humanidad esta se refiere básicamente al trabajo a nivel microscópico, es decir la utilización de la moléculas y átomos para la creación de materiales asombrosos, esta rama de las ciencias aplicadas ha permitido a la humanidad y de seguro seguirá permitiendo mejorar la calidad de vida pues aun faltan mucho que desarrollar y que descubrir, actualmente muchos países invierten en la nanotecnología y es así como se ha llegado a descubrir un extraordinario material conocido como el aerogelLos aerogeles son materiales descubiertos en 1930 por Samuel Stephens Kistler, como resultado de una apuesta entre él y Charles Learned, el reto era sobre quién podría reemplazar el líquido de un tarro de mermelada por gas sin que el volumen de este disminuyera. El primer resultado que se obtuvo fue el gel de sílice. Pasaron muchos años para que se pudieran hacer experimentos con este asombroso material debido principalmente a la difícil obtención y costos del mismo, sin embargo hace algunos años la humanidad ha visto como el desarrollo de este material puede ser la solución ha muchos problemas que la agobian desde la contaminación ambiental hasta imposición de una nueva moda

¿QUÉ ES EL AEROGEL?

El aerogel es un material de estado sólido de baja densidad sacado del gel en el cual el componente líquido del gel ha sido substituido por el gas. El resultado es una densidad sumamente baja sólida con varias propiedades notables, el más notablemente su eficacia como un aislador, su rígidez.El aerogel es una substancia coloidal similar al gel, en el cual el componente líquido es cambiado por un gas, obteniendo como resultado un sólido de muy baja densidad(3 mg/cm3 ó 3 kg/m3) y altamente poroso, con ciertas propiedades muy sorprendentes, como su enorme capacidad de aislante térmico

¿CÓMO ES FABRICADO?

Para fabricar los aerogeles se comienza de la siguiente formaPrimero se confecciona un gel basado usualmente en silicio (se puede reemplazar por carbono, titanio, entre otros para modificar las propiedades) y luego se drena el agua del interior de las burbujas. Pero Entonces ¿cómo hacer esto?Sometiendo el material a una temperatura concreta y a alta presión, con lo que la tensión superficial del liquido no derrumba la burbuja. Ese es el problema de los aerogeles; su costosa y difícil fabricación. Para complicar las cosas el líquido más apropiado para disolver el material que constituirá la burbuja es el alcohol. Aún así se han obtenido mejoras en los métodos que apuntan a una gran reducción de costes de fabricación en un futuro no muy lejano.

¿CÓMO ESTÁ COMPUESTO?

Actualmente se pueden fabricar distintos tipos de aerogeles, utilizando como base el sílice, la alúmina, el óxido de cromo, el estaño o el carbono

INFORMACIONES Y CARACTERISTICAS DEL AEROGEL
















  1. Ultra liviano: Por estar compuesto de un 90% a un 99.85% de aire solo es tre veces mas denso que el aire


  2. Ultra resistente : Este material es capaz de soporatar mil veces su propio peso


  3. Ultra aislante: Gracias a su porosidad adquiere caratecterísicas que lo hacen resitir a muy bajas y altas temperaturas, también es capaz de proteger 39 veces más que la mejor fibra de vidrio


  4. Apariencia: Tiene un aspecto fantasmagorico se observa es parecido al vidrio


  5. Nombres populares: Humo solido, humo helado


  6. Indice de refracción: Apenas es de 1.0 y es el mas bajo para un solido


  7. Creador: Samuel S. Kistler


  8. Año de creación: 1931


  9. Año de desarrollo: Alrededor de los años 60

TIPOS DE AEROGEL


Se puede substituir parte del silicio por otros materiales: carbono, titanio, etc, que le confieren propiedades diferentes:
Aerogeles basados en titanio de 2 mm de grueso que pueden detener una bala.·
Vasos que tras ser rotos, se disuelven en el agua y no contaminan, pues son básicamente arena.·
Paneles de ventana que aislan mejor del frío, calor o ruido.·
Contenedores para el combustible de las naves espaciales muy ligeros o placas ablativas para soportar la reentrada atmosférica.

NUEVOS EXPERIMENTOS



los ingenieros están comenzando a realizar experimentos muy interesantes con este material. Su poco peso y la capacidad de funcionar como un aislante térmico lo hacen adecuado para la construcción de estructuras aéreas, lo que permitiría a estas flotar indefinidamente en el aire. Por ejemplo, una cúpula geodésica construida con aerogel sería tan ligera, que la diferencia de temperatura entre el aire del interior con el exterior bastaría para hacerla flotar. Esto reduciría el peso total de la estructura (y su costo), al no necesitar vigas de soporte.El aerogel traslúcido no permite la fuga de calor pero sí la entrada de radiación solar, tal como lo hace un cristal, lo que se permite la flotación indefinida mientras le dé el Sol. La altura de la cúpula puede variarse simplemente incrementando el diferencial de temperatura interior/exterior